
Buenas gente!, os dejamos información de este nuevo producto que os ofrecemos en el market, una variedad de menta piperita, en este caso meta-chocolate. En este post os dejamos información de este fabuloso producto. Esperamos que os guste.
Este artículo está escrito por Juan Naudín Sesé, gerente de la empresa ZGREENS. Desde estas líneas le queremos agradecer que nos haya facilitado información de este producto tan interesante, e iremos ampliando la gama conforme Juan la vaya ampliando. Esperamos que esta información sea de vuestro agrado.
Menta piperita
Muchas personas recurren a ella como aderezo para dar frescura e intensidad a sus platos. Sin embargo, es mucho más que eso, pues posee infinidad de propiedades nutricionales
Sin embargo, la menta no es solo una fuente única de sabor, también posee multitud de beneficios nutricionales, se empleaba con fines medicinales, sobre todo en lo que a enfermedades digestivas y respiratorias se refiere.
Para tu salud
La menta tiene propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antisépticas, analgésicas, antibacterianas o antitusivas, entre otras, pues la lista es mucho más extensa.
Como acabamos de ver, las hojas de menta son especialmente útiles para aliviar los trastornos digestivos. Sin ir más lejos, las infusiones de dicha planta ayudan con las digestiones más pesadas. Además, se trata de un remedio 100% natural que reduce la hinchazón abdominal provocada por los gases y las flatulencias. También reduce la irritación intestinal,Y, por último, su aroma activa las glándulas salivales de la boca y aquellas que segregan las enzimas digestivas. Ante este compendio de propiedades, las infusiones de menta son ideales para después de comer.
El sistema respiratorio también se ve recompensado con su consumo. El mentol descongestiona las vías respiratorias y alivia trastornos tan frecuentes como el asma o los resfriados comunes. También lucha contra la irritación que causa la tos crónica, gracias a su efecto refrescante que enfría y calma la garganta, la nariz y el resto de canales respiratorios.
Por otro lado, el aceite de menta es un buen antipruriginoso, que sirve para aliviar la picazón, y antiséptico, grandes aliados de la salud de nuestra piel. Esta planta ayuda a curar las infecciones, mitigar los síntomas propios del acné y aplacar los eczemas, la dermatitis y la urticaria; además de actuar como complemento de los tratamientos contra las picaduras de insectos, la irritación o la hinchazón.
La menta incluye ácido rosmarínico y eugenol en su composición, dos sustancias con efectos anticoagulantes que mejoran la oxigenación de la sangre.
Sus propiedades antisépticas también actúan contra el mal aliento, convirtiéndose en uno de los ingredientes indispensables para cualquier producto de salud bucal. Además, ayuda a eliminar las bacterias que originan el mal olor y a prevenir enfermedades como las caries o la gingivitis.
Asimismo, la menta es un producto antifúngico, por lo que muchas personas recurren a él a modo de emplaste o aceite esencial para eliminar los hongos de las uñas y la piel.
Un estudio publicado en el año 2003 sugirió que el consumo de hojas de menta ayudaba a activar las enzimas digestivas que absorben los nutrientes de los alimentos y convierten la grasa en energía utilizable. Por este motivo, es una planta que suele formar parte de la dieta de aquellos que quieren perder o controlar el peso.
Entre los beneficios de la menta también destaca su capacidad analgésica, un remedio muy interesante contra los dolores de cabeza, en especial las migrañas. De hecho, algunos expertos recomiendan aplicar aceite esencial de menta en las sienes y la frente para reducir los síntomas propios de la enfermedad, como la intolerancia a la luz o el ruido y las náuseas.
En la cocina
¿Cómo podemos incorporarla a nuestra dieta?
ideas de cómo puedes usar la menta piperita en la cocina, muy fáciles de llevar a la práctica que nos permitirán disfrutar de todos los beneficios de esta maravillosa hierba aromática:
- Cuando cocinamos guisantes, judías verdes o cualquier otra verdura, podemos añadir una ramita de menta fresca. El sabor será exquisito.
- Podemos utilizarla para preparar sabrosas salsas para nuestros platos de carne. Es ideal para el cordero
- Podemos añadir una picadita de menta piperita al arroz, los garbanzos o el cus-cus.
- Para preparar galletas o merengues.
- Podemos añadirla a la sopa de tomate, tanto si la tomamos fría como caliente.
- Espolvorearla bien picadita sobre las ensaladas de tomate.
- También la podemos usar para enriquecer el sabor de nuestras gelatinas, sorbetes o helados.
- Una salsa de yogur con hojas de menta piperita y ajo es ideal para las ensaladas de pepino.
- Y un rico té de menta nos ayudará a refrescarnos y tener una buena digestión.
- Si añadimos hojas de menta a una jarra de agua bien fría tendremos una bebida muy refrescante.
- La menta es una de las hierbas aromáticas más internacionales ya que se utiliza en las cocinas de todo el mundo. En Inglaterra, carnes como el cordero o el cerdo, se aderezan con la 'mint sauce', salsa de menta, muy utilizada en la cocina británica e irlandesa.
- En países de Oriente Medio como Líbano, es un ingrediente imprescindible en la ensalada tabbouleh.
- En las cocinas más exóticas de Asia, como el curry de menta de la India o el curry verde de Tailandia.
- En la cocina más vanguardista se ha puesto de moda el pesto de menta, sustituyendo la albahaca por hojas de menta.