Alagón Nature logo

Cesta de frutas, verduras y hortalizas a domicilio

Champiñón de Alagón
Champiñón de Alagón
(Agaricus bisporus)

Origen

Pertenece a la familia de hongos de las Agaricaceae y crecen de manera natural en muchas zonas del planeta y por ello no se sabe el origen del champiñón, hay que pensar que la mayor parte de las setas y hongos existían desde épocas muy remotas, siendo incluso anteriores al ser humano. El cultivo del champiñón se empieza a realizar en Francia en el año 1650, unos cultivadores de melones de la región de París descubrieron una pequeña seta que surgía sobre el compost de caballo, usado para las camas calientes de los melones, tras varios intentos al aire libre se empezó a realizar en las catacumbas de París, ya que estás eran húmedas y frías, a los pocos años de dominar el cultivo se comían en los mejores restaurantes de París y así nació el Champiñón de París.

Más información

¿No sabías que en nuestro pueblo se cultiva champiñón? Pues sí, desde el año 2012, nuestros paisanos de Alagón comenzaron la producción del Champiñón de Aragón, siendo de los primeros en nuestra tierra. Ellos trabajan la variedad de champiñón Portobello, que se caracteriza por no ser blanco en su totalidad, sino que tiene el pie blanco y el sombrero marrón. Los pioneros de este tipo de cultivo en España han sido nuestros vecinos los riojanos.

Componentes y beneficios

Los champiñones, como la mayoría de las setas comestibles, se caracterizan nutricionalmente por poseer una gran cantidad de agua (contiene cerca de un 95%), proteínas de buena calidad, gran cantidad de minerales (hierro, zinc, yodo, magnesio, selenio, sodio y calcio) y vitaminas (vitaminas del complejo B, y vitamina E).

Sorprenden por su bajísimo contenido en grasas e hidratos de carbono, y por tanto, en calorías. Por ello, son recomendados en dietas sanas y equilibradas, ya que una porción de 100 gramos de champiñón contiene solo 25 kilocalorías.

Y sobre todo, la mejor noticia de todas, ¡es que tiene un sabor excepcional!

Aporta a nuestro organismo gran cantidad de nutrientes, ayuda a tener una correcta hidratación de nuestro cuerpo, y fortalece tanto el sistema nervioso como el sistema inmunológico.

En la cocina

Si eres un fan de comer champiñón y eres de la zona de Alagón y alrededores, seguro que has visto y habrás estado en el chiringuito del Champiñón, donde se cocinan y se venden diversas tapas realizadas cuyo ingrediente principal es el champiñón de Alagón.

Hay diversas formas de cocinarlo, desde diferentes revueltos, brochetas de champiñón, cremas, tortillas, rellenos o salteados. Con imaginación puedes hacer unos platos deliciosos.

No dudes en pinchar el enlace que te dejamos por aquí abajo y podrás entrar en su web, ahí podrás ver diferentes recetas realizadas con champiñón de nuestro pueblo.

Curiosidades

Para obtener más información y el contacto de nuestros vecinos puedes pinchar este enlace y acceder a su web:
http://champiñonaragon.es/

^